Estamos ubicados en un entorno privilegiado: el Parque Natural de la Serra de Mariola. Siempre hemos estado ligados a la naturaleza y concienciados con su preservación.

Todo ello se hace efectivo a la hora de fabricar nuestros productos, ya que nuestra empresa recicla todos sus desperdicios, tanto textiles como plásticos.

 

 

AUTOCONSUMO CON ENERGÍAS RENOVABLES 

Nos sumamos a la transición energética apostando por el autoconsumo eléctrico con energías renovables, en concreto con una instalación en cubierta de placas fotovoltaicas que funcionan con energía solar.

Según la AEMA (Agencia Europea del Medio Ambiente), España es el país de la UE que más ha aumentado estas emisiones debido al uso de materias como el carbón o el diésel. Los objetivos del pacto para la transición energética son, entre otros, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un mínimo 20% respecto a los niveles de 1990 y el autoconsumo es pieza clave para conseguirlo, ya que permite aprovechar unos recursos naturales, autóctonos, gratuitos e ilimitados, al tiempo que consume la energía que genera en el mismo lugar, sin que sea necesario transportarla a través de las líneas eléctricas.

No genera residuos y se trata de una herramienta básica para reducir la huella de carbono, es decir, para mejorar la calidad del aire. Una instalación de 1,5 Kw renovables evita la misma emisión de CO2 que absorbe un bosque con 135 árboles.

Así pues, en este momento, toda la energía que consumimos es generada en nuestras instalaciones gracias a la energía solar.

 

REUTILIZACIÓN DE RECURSOS

Las piezas inyectadas en Barceló y Valero se fabrican con PP (polipropileno) copolímero. La gran mayoría de los artículos se inyectan con PP recuperado, es decir: las piezas que son expulsadas con algún defecto se trituran y se transforman hasta convertirse de nuevo en granza que se puede volver a inyectar.

Por otra parte, la máquina y el molde son refrigerados en un circuito cerrado por agua, por lo que todo el agua que se ha utilizado y que en teoría ya no serviría pasa por el refrigerador, se limpia, se enfría y vuelve a estar lista para entrar en la máquina y enfriar el molde antes de la expulsión de la pieza. Esto supone un ahorro considerable de agua.

El plástico, como derivado del petróleo, y el agua, como bien escaso, son de esta forma reutilizados y convierten el proceso de inyección en un proceso sostenible.

 

SIG - sistema integrado de gestión de envases

La Ley 11/97 de Envases y Residuos de Envases tiene por objetivo la recuperación y gestión de estos residuos de envases. Todas las empresas envasadoras tienen la obligación de recuperar los residuos de envases de los productos que pongan en el mercado, para que sean reciclados y valorizados. 

Para cumplir esta responsabilidad, Barceló y Valero está adherida al Sistema Integrado de Gestión de Residuos de Envases (SIG), bajo el símbolo del ’Punto Verde’.

El Punto Verde está presente en los envases de todos nuestros productos con el objetivo fundamental de prevenir y reducir el impacto sobre el medio ambiente de los envases y la gestión de sus residuos a lo largo de todo su ciclo de vida.

Louboutin Slingbacks

 

louboutin slingbacks

 

Compartir: